domingo, 3 de noviembre de 2013

06 Viaje a Bolivia y Perú (Agosto 2013)

Viaje a Bolivia y Perú
-Del 17 de Agosto al 1 de Septiembre-
(Una visión personal)

(Continiación)

Fundación de Santa Cruz de la Sierra por el capitán Ñuflo de Cháavez.

Santa Cruz de la Sierra: una visita guiada (2).
-El 26 de febrero de 1561, una expedición compuesta por el capitán Ñuflo de Chávez y 158 españoles fundó la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en recuerdo del lugar donde nació, allá en Extremadura, llamado precisamente Santa Cruz de la Sierra.

(...)

Mientras me explica la fundación de esta ciudad, pienso que no tengo ni idea de quien era este conquistador extremeño. Y aunque mi especialidad no fue la “Historia de América”, si conozco relativamente bien la generalidad de lo que fue su presunto descubrimiento y conquista. Bueno, después de todo fueron muchos los conquistadores, y no se puede abarcar todo, pero me hago el propósito de buscar información sobre él. Esta misma noche cuando llegue al hotel buscaré quien es en Internet.
[Paréntesis con el resultado de mi búsqueda. Pienso que como yo, la mayoría de los que lean esto no tendrán ni idea de quien era el tal Ñuflo de Chávez.
Hijo de Álvaro de Escobar y María de Sotomayor, una familia acomodada, tuvo su entrada en este mundo, allá por el 1518, en la villa de Santa Cruz de la Sierra (Cáceres), que en aquel entonces pertenecía al “alfoz” de Trujillo. (“Alfoz” es una palabra de origen árabe que hace referencia a un conjunto de pueblos o aldeas que pertenecen a una misma jurisdicción). Su hermano Diego llegó a ser confesor de Felipe II. Hacia 1542 acompañando a las tropas del adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca, llega a lo que en la actualidad es el Paraguay, exploraron su curso y llegaron hasta la cataratas de Iguazú. Cuatro años más tarde, en 1546, Domingo Martínez de Irala, conquistador que formaba parte de la expedición de Pedro de Mendoza, Adelantado del Río de la Plata, le envía al puerto de San Fernando, en la cabecera del río Paraguay para buscar la ruta de la Sierra de la Plata (“montaña llena de metal de plata”). Fue esta una leyenda que decía que tal lugar se encontraba en Sudamérica, tal vez sugerida por los objetos de plata que encontraron en los poblados de la región. La realidad es que en el siglo XVI, el estuario de los ríos Paraná y Paraguay ya habían sido llamados por los conquistadores como Río de la Plata.

El Potosí. La montaña llena de plata.
 Aunque nunca hubo evidencia de esta montaña llena de plata, lo más cercano a la leyenda fue el descubrimiento de minas de plata en el Potosí (Bolivia). Esta búsqueda de la plata dio también nombre a Argentina (“argentum” es plata en Latín).
Retrato y sello de correos de Ñuflo de Chávez.
 Un año después, en 1547, el propio Ñuflo de Chávez, encabeza una expedición de canoas  a lo largo del río Pilcomayo hasta los Andes. En Septiembre de 1578 Irala le encarga que con cuatro españoles y cien indios se llegue hasta Lima para entrevistarse con el Gobernador Pedro La Gasca y le informe de los asuntos del Paraguay, entre otras cosas del pésimo comportamiento de Irala. El Gobernador desoye sus peticiones y se envía de vuelta a Asunción.
En 1553 Ñuflo de Chávez, acompaña a Irala, navegando el río Paraguay, hasta la zona del Chaco, territorio de los indios chiquitos, aunque la expedición queda abortada cuando a Irala le llega la noticia de que sus partidarios en Asunción le habían concedido en mando del territorio.
Antes de la muerte de Irala en 1556, Irala había encomendado a Chávez la fundación de una ciudad en la región de los indios jaraques. Pero Chávez no fundó ninguna ciudad en ese momento, sino que siguió aún más al norte hasta la orilla del Río Guaporé donde se produjo un enfrentamiento entre españoles e indígenas. Fue el Gobernador interino Hernando de Mendoza, el que le encargó fundar una ciudad en la región de los Indios chiquitos. Acompañado de 158 soldados fundo la ciudad de Nueva Asunción a orillas del río Guapay.
Perú, que ya había explorado parte de aquella región, le reclamó los derechos sobre el territorio, y Chávez marcha de nuevo a Lima a defender sus derechos ante el Virrey Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete. En 1560 el Virrey nombre a su hijo gobernador de la Provincia de Moxos, quien nombra como lugarteniente a Ñuflo de Chávez. Así, un 26 de Febrero de 1561, con todas las solemnidades de rigor, funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en recuerdo de su pueblo cacereño. Dos años después, en 1563, por Rela Cédula, la Real Audiencia de Chacas dictamina:
la gobernación de Tucumán y Juríes y Diaguitas y la Provincia de los Moxos y Chunchos y las tierras y pueblos que tienen poblados Andrés manso y Ñuflo de Chávez con lo demás que se poblare en aquellas partes en la tierra que hay donde la dicha ciudad de La Plata hasta la ciudad del Cuzco, la cual queda sujeta a la dicha Audiencia de los Charcas”.
Chávez, que ha quedado prendado por la belleza de aquellas tierras, se dirige hacia Asunción con el propósito de convencer a sus habitantes para que emigren las la ciudad por él fundada. Así, una gran mayoría de los pobladores de Asunción, junto con su Gobernador y Obispo, le acompañan hasta la nueva Santa Cruz de la Sierra. Por el camino fueron atacados por los indios de la comarca del Chaco, y maltrechos y desilusionados, cuando llegaron a Santa Cruz deciden volverse de nuevo a Asunción. Cháves les acompañó de nuevo como escolta y en su regreso murió asesinado por un indio chaco. Era Septiembre de 1568.  Casado con Doña Elvira Manrique tuvo dos hijos y dos hijas, que se asentaron en aquella región.]
Mapa que ilustra el peregrinaje de la ciudad. Fuente: Guerrit Cöster.
- Desde que Ñuflo de Chávez fundara la ciudad de Santa Cruz de la Sierra -me sigue explicando fraulein Rottenmeier- su ubicación fue cambiada dos veces, hasta que se estableció definitivamente en el lugar en que hoy se encuentra, fusionándose a otra ciudad más pequeña, San Lorenzo de la Frontera, que se encontraba en las inmediaciones. En estos cambios tuvieron influencia el miedo a los ataques de los indios, y las exigencias de los ciudadanos de nuevas tierras a medida que la ciudad crecía.
Mientras la fraulein me sigue explicando cosas de aquellos tiempos, un circuito emergente de mi memoria aparece ante mí. Hace algún tiempo tuve que buscar información para un trabajo de clase sobre la conquista romana de Numancia. En aquella búsqueda me topé con Santa Cruz de la Sierra (Cáceres). Sur orígenes se remontan a mucho antes del año Mil, de hecho existen datos sobre este lugar desde el año 828 d.d.C. y sobre su superficie iberos, celtas, lusitanos vetones, romanos, árabes y visigodos han dejado su impronta. En dicho lugar, empotrado en la pared de una casa de su Plaza Mayor en la que vivía el médico del pueblo, se encontró una lápida en la que se encuentra escrito en caracteres latinos lo siguiente:
 
VIRIATVS
TANCINI
H(ILIVS). HIC.  S(ITYVS). E(ST)
S(IT). T(IBI). T(ERRA). L(EVIS)
 Dicho en “roman paladino”:
Viriato, hijo de Tancino, aquí yece. Que la tierra te sea leve”.
Al parece no se trata del caudillo lusitano que derrotó a la poderosa Roma. O, ¿quién sabe? No estoy seguro, pero creo que esta lápida pertenecía a un enterramiento que se encontraba en la falda del Pico San Gregorio, por encima de un antiguo poblado ibérico o lusitano. Y, curiosamente, existe una leyenda que cuenta que en ese Pico murió Viriato, el auténtico, después que hubo sido traicionado por algunos de sus hombres comprados por Roma. Y que incluso por ese lugar se encuentra escondido su tesoro. ¡Los españoles y sus tesoros!

Izquierda: interior del convento agustino abandonado. Derecha: Zahúrda abandonada. Algunos especialistas dicen que fue construida  con los restos de un antiguo poblado.
 

Izda: posible conducción romana de agua. Centro: Piedra con inscripcionesreutilizada para onstruir un corral donde se encuentra la necrópolis romana.Dcha: restos de una alquería árabe.
 Aunque es cierto que por aquellos pagos existen antiguos tesoros, tesoros pétreos: menhires, necrópolis prerromanas, canalizaciones romanas, aljibes árabes, un poblado también árabe e, incluso, un convento del siglo XVII que perteneció a los agustinos y hoy en ruinas y abandonado. Pero, para mí, lo más interesante, y que tiene que ver con lo que veré mañana en Samaipata y en los siguientes días en otros lugares, es un roca tallada, los eruditos dicen que con escalones. ¿Para qué, si aparentemente no conducen a ninguna parte? En su momento hablaremos de ello.
Después de haber contemplado lo que esta onda emergente de mi memoria me trae, vuelvo a tomar conciencia de la voz de fraulein Rottenmeier, que me está hablando de los grupos étnicos que conviven en el Departamento de Santa Cruz: Guarayos, Sirionós, Chiquitanos, Chamacocos, Zamucos, Potoreras, Yanaiguas, Izozeños, Chiriguanos, Tapietes y Yucarés.
- Se podría decir que Santa Cruz de la Sierra se construyó “lejos de todas partes”, y que tuvo una infancia ambulante y andariega. -sigue explicándome fraulein Rottenmeier.- Ya le he comentado que Ñuflo de Chávez funda su ciudad a orillas del río Sutós, al pie de la serranía de Riquió, que hoy se llama San José de Chiquitos, mientras que Andrés Manso, que procedía del alto Perú y enviado por el Vierrey, se asentó en dos poblaciones llamadas La barranca, a orillas del río Guapay, frente a Nueva Asunción y Santo Domingo de la Nueva Rioja. Una vez muerto Chávez, asume el gobierno su cuñado Diego Mendoza, pero el Virrey Toledo, nombra a Juan Pérez de Zurita y ambos terminan enfrentados. Los mestizos cruceños y los indios apoyan a Chávez, que consigue quedarse con el control.
Pienso que es evidente que se ha estudiado bien la historia y que se sabe todo lo referente a la ciudad. Impertérrita continua desgranando su discurso.
- La infancia andariega de Santa Cruz de la Sierra comenzó con la Nueva Asunción en 1559, luego se sucedieron los asentamientos de la Barranca y Santo Domingo de la Nueva Rioja entre 1559 y 1561. Ese mismo año de funda Santa Cruz de la Sierra. Entre 1590 y 1591 se había fundado San Lorenzo de la Frontera, que se trasladó a Cotoca en 1591. Entre 1601 y 1604, después que lo hicieran los habitantes de San Lorenzo, los habitantes de Santa Cruz la Vieja se trasladan también a Cotoca. Y, por último, ambas ciudades se fusionan en la Punta de San Bartolomé, a orillas del Río Piraí tomando el nombre definitivo de San Lorenzo de santa Cruz de la Sierra.
Decido interrumpirla. Le pregunto algo que no tiene nada que ver con lo que me está contando.
- Por lo que he leído en la prensa de la historia reciente de Santa Cruz, sobre todo a raíz del nombramiento de Evo Morales como presidente, ¿es cierto que existe un fuerte enfrentamiento entre Santa Cruz de la Sierra y la Paz?
- Ese es un conflicto muy viejo. -Me dice.- Se pueden establecer tres etapas en las confrontaciones que han existido entre el poder central y los cruceños a lo largo de los siglos XIX, XX y lo que llevamos de este siglo. La primera etapa viene señalada por el manifiesto de 1868, que tiene un carácter económico junto al Movimiento Igualitario Popular de Andrés Ibáñez que pretendía una igualdad social. La segunda etapa se inicia con el Memorando de 1904 y su demanda de que el departamento de Santa Cruz se integre en el mercado interno a partir del abastecimiento que necesitaban los centros mineros y de poder de productos agrícolas y pecuarios. Lo que el Memorando pedía era la construcción de un ferrocarril que uniera comercialmente en oriente con el occidente. Otro punto del conflicto fueron las demandas contestatarias de los grupos dominantes por el manejo autárquico de los recursos del petróleo. Se consiguió el 11% vía regalías. Una tercera etapa está teniendo lugar en la actualidad. Los cruceños ya no piden descentralización respecto a Paz, sino autonomía. Una autonomía dentro de su adhesión al país.
- Pero lo que hay detrás de esta pretensión autonómica, algo que también ocurre en mi país con algunas autonomías, ¿no es acaso una demanda de carácter económico?
- Si. -Me responde.- Pero también de carácter político-administrativo. Se trata de conseguir una nueva relación entre lo que es nuestro territorio, la población y el poder frente a un Estado centralista. Luchamos por nuestra hegemonía política.

Bueno. Esto me suena. Aunque puede que no sea esto solamente. Por lo poco que se y por lo que me he ido enterando, tal vez todo esto tenga que ver con los orígenes de la ciudad, es decir, con la procedencia de las gentes que la fundaron. La guía me acaba de decir, hace un rato, que las gentes que la fundaron, incluido Ñuflo de Chávez, provenía de Río de la Plata, eran gentes motivadas por la búsqueda de El Dorado y sus riquezas, y aunque los centros poblacionales fundados estaban dentro de la jurisdicción del Virreinato del Perú, estos centros se usaron como punto de partida de sucesivas expediciones en busca del tan ansiado oro. Lima estaba lejos, allá en el noroeste, así que no hubo una sumisión al poder real, ni por parte de Ñuflo de Chávez ni por que le siguieron. En cierto modo, los conquistadores eran un tanto autónomos. Sus sacrificios y trabajos les legitimaban. Esta forma parte de la herencia subconsciente de los cruceños que se exterioriza en sus demandas actuales. En el pasado, lejos de los centros del poder del virrey, crearon sus propias normas para resolver sus propios asuntos, sin injerencias. Y cuando, tanto en el virreinato como luego tras la independencia, se intentaba llevarlos de nuevo al redil, se rebelaban.
Le expongo mi visión a fraulein Rottenmeier.
- Tiene sentido -me responde-, pues a finales del S. XIX es cuando se inician en el oriente del país las demandas de una mayor integración de esta región con el resto del país, ya que el occidente debería ser el mercado natural de los productos de Santa Cruz; pero el gobierno de La Paz prefería el comercio con Chile y Perú.
Me lleva a otra sala para seguir explicándome la historia de Santa Cruz. Desde luego, lo que menos me esperaba para esta tarde es que pe impartieran, a mí, que he sido profesor de Historia durante más de treinta y cinco años, una clase de historia local. Nunca es tarde para saber algo más.
- Aquí, en esta sala, tenemos ejemplos de lo que fue el origen de la hacienda tradicional cruceña. Hay que partir de la base de los conquistadores no era la posesión de la tierra, por lo tanto nada importaba la productividad, sino la seguridad frente a los indígenas y el acceso al agua. Por otro lado, los siervos eran indígenas, eran ellos los que se encargaban del abastecimiento agrícola basado en sus propios cultivos, todo lo demás se traía desde Asunción en Paraguay. Más adelante se incorporaron nuevos cultivos como el arroz y la caña de azúcar. Al lado de esta agricultura incipiente fue surgiendo la ganadería de reses y caballos, también traídos de Asunción. Se introdujo la fundición para hacer herramientas de labranza y sustituir al “punzón” o palo cavador usado por los indígenas. Los encomenderos solo producían para el autoconsumo, solo el cultivo del algodón y la caña de azúcar, para suya producción industrial se instalaron telares e ingenios azucareros, fueron creando un incipiente comercio durante la Colonia.
- ¿Y hacia donde se comercializaba? -Le pregunto.
- El azúcar era llevada a los centros mineros; también la cera de los colmenas para alumbrar en las minas, así como los tejidos que se producían en las misiones levantadas por los jesuitas en el sureste de la región. Esta incipiente exportación contribuyó a una mayor producción para exportar, aunque había algunos graves problemas, como la no existencia de vías de comunicación, las enormes distancias que había que atravesar y el bajo desarrollo tecnológico. Aún así, la disponibilidad de tierras libres de renta,  la mano de obra gratuita y el modesto nivel de vida de aquellos primeros hacendados hicieron posible el milagro de convertir estas tierras en algo productivo.
El Potosí en el pasado y en el presenta.
- ¿Y la plata de las minas del Potosí?
- Estaban bajo la protección del Gobernador que velaba por los intereses del Virrey que dejaba manos libres a las batidas regulares por parte de los españoles en busca de brazos para las faenas del campo y el servicio domestico. De ello surgió una práctica viciosa y abusiva que estableció un principio de esclavitud. Con el tiempo, el comercio de esclavos se convirtió en algo más lucrativo que la agricultura y la ganadería. Luego en la época de la “goma” (caucho), a finales del siglo XIX y principios del XX, miles de chiquitanos fueron llevados a la fuerza a recolectar la goma.
- Pero que yo sepa, en las minas de Potosí fueron usados esclavos africanos.
- No solo en Potosí, la trata de esclavos se dio durante todo el periodo colonial pues su comercio era legal. El propio virrey Toledo los impuso en la Casa de la Moneda.
- Creo recordar que fue Bartolomé de las Casas el que pidió a Carlos V en 1517 que sus sustituyera a los indios por esclavos africanos para explotar las minas.
- Si, pero también trabajaron en las haciendas ganaderas.
- ¿Hasta cuando hubo esclavitud aquí en Bolivia?
- El artículo 11, inciso 5º, de la Constitución Bolivariana del 6 de noviembre de 1826 puso fin a la esclavitud en Bolivia. Aunque ello fue precedido por un levantamiento de esclavos en agosto de 1809. Oficialmente la esclavitud había sido abolida, pero el 19 de diciembre de 1826, una ley reglamentaria ordenaba que aquellos esclavos que habían sido declarados libres, permanecieran al servicio de sus actuales patronos como deudores, hasta que con su trabajo hubieran indemnizado el precio que cada uno costó en su última venta, aunque el estado asumía la obligación de devolverles el importe, cosa que nunca se llevó a cabo.
- Pero eso me parece una esclavitud encubierta. -Le digo.
- Tal vez por ello, para suavizar el problema, le ley  les reconocía el derecho a jubilarse de la esclavitud, a los hombres a los 55 años y a las mujeres a los 50. -Pienso que esto les hubiera encantado a los empresarios de la CEOE de mi país.- Sin embargo un decreto del 28 de febrero de 1830 suspendió la ley.
[A mi vuelta a Tenerife le eché un vistazo a esa ley de aquella Constitución Bolivariana y en su considerando alega que “la libertad dada a los esclavos, alterando el orden de las familias ha perjudicado notablemente la agricultura de la República y empeorado a la vez la condición de ellos, entregándolos al ocio, a la mendicidad y a la de todos los vicios.” ¡Bendita sea la esclavitud que nos libera de tales lacras! ¿Y por qué no emplearlos en un trabajo digno y con un sueldo con el que puedan vivir y sostener a sus familias?]
 
 En otra sala me muestra un mapa e imágenes de lo que en un principio parecen ser iglesias rurales. Pero cuando comienza a explicarme y observo el mapa con mayor detenimiento me doy cuenta que se trata de misiones jesuitas en Bolivia. Yo conocía las del Paraguay, pero desconocía que hubieran fundado misiones en el Bolivia.
- Chiquitos es el nombre de una provincia del Departamento de Santa Cruz -me dice-, este nombre se lo dieron los españoles al ver que las casas de los indios tenín una puerta de entrada muy baja y creyeron que sus pobladores eran “chiquitos”.  Nada más lejos de la realidad, los indios chiquitos se han distinguido siempre por su coraje y ferocidad.
- Y por eso, entonces, a la región la llamaron Chiquitania. -Digo por decir algo que parece obvio.
- La Chiquitania es una extensa llanura con tierras muy fértiles. Fue aquí donde se desarrollaron las misiones jesuíticas de Moxos y Chiquitos.
- ¿Moxos? -Pregunto.
- Los Moxos o Mojos son un grupo indígena del noreste de Bolivia, actualmente pueblan el departamento de Beni. Algunos se han preguntado si los jesuitas eligieron esas tierras bajas y generalmente anegadas  por las dificultades que suponía para la comunicación. Ello los mantenía aislados de los centros de decisión controlados por la Iglesia. No solo las tierras son muy fértiles sino que existen abundantes bosques selváticos que proporcionan abundante madera para la construcción.
- ¿Y cuando se establecieron los jesuitas en la Chuiquitania?
Chiquitos
Moxos
 - Fue a finales del siglo XVII, cuando los indios chiquitanos depusieron las armas y el Gobernador recurrió a los jesuitas para que se ocupara de ellos.
Circuito por las misiones jesuitas de la Chiquitania.
- En 1691 -sigue diciendo- se funda San Javier, la primera reducción [otro nombre para la fundación de poblados indígenas por los jesuitas, equivalente a “mision”, y donde los indios quedaban “reducidos”] en la Chiquitania, a la que siguieron San José, San Rafael, Concepción, San Ignacio, Santa Ana y Santo Corazón. Estas misiones bolivianas dependían, en lo que a la evangelización de los indios se refiere, de la Provincia Jesuita del Paraguay, así que no tenían que rendir cuentas al Gobernador de Bolivia. Los jesuitas siguieron en todos sus misiones el mismo programa que consistía en la conversión de los indios; el aprendizaje, por parte de los jesuitas, del idioma indígena y la enseñanza a los indios del español; la enseñanza de las técnicas europeas, agrícolas y de otro tipo de manualidades artesanales, a los indígenas; la incorporación de los caciques (jefes locales) al gobierno de las comunidades; exclusión de colonos españoles o europeos…
- Si las característica de las misiones jesuitas del paraguay las conozco. De hecho constituyó una auténtica utopía que estuvo a punto de funcionar si no hubiera sido por la codicia del Papa y de los reyes que les llevó a expulsar a los jesuitas de los territorios españoles y portugueses. Desde el punto de vista económico podrían haber sido los cimientos de futuros mercados regionales y extraregionales.
Siento que el recorrido por les misiones no esté incluida en mi viaje. Me hubiera gustado visitarlas. Por lo que se ve en las fotografías que se exponen aquí en el museo, deben de ser algo digno de admirar.He aquí una muestra.
 
 
 
 
 
 San Javier



 
 
 
 San José
  

 
 
Concepción

Plano de la misión de Concepción en la Chiquitania.
Las misiones construidas por los jesuitas en Bolivia siguieron todas un mismo esquema, no muy diferente del que usaron en las reducciones del Paraguay. La misión que sirvió de base y modelo fue la de San Javier. Los dos elementos principales del plano fueron una estructura modular y una gran plaza en la que se levantaban la iglesia, las escuelas, los talleres, las viviendas y el cementerio.
Dibujo de la misión de Concepción.
La iglesia solía tener tres naves cubiertas con un techo de madera (pienso en el lobby del hotel), sostenido por columnas también de madera de cuchi  (un árbol cuyo nombre botánico es Astronium urundeuva y cuya madera es muy resistente) labrada y horcones en las naves laterales. La estructura de madera es algo casi independiente de los muros. También se uso el yeso para los decorados de revoques planos, ondulados y falsos y asemejar mediante volutas, cenefas y caracolas pintadas a la construcción barroca. En algunos lugares se uso piedra volcánica.
 
 
 
Santa Ana
 
San Ignacio
 El arquitecto de esta s misiones bolivianas fue un jesuita, músico y arquitectos, de origen suizo. Él le proporcionó al barroco de las construcciones ese estilo mestizo que tanto atrae al visitante. Uso materiales naturales de los que se encontraban en el lugar, sobre todo la madera. Los troncos de los árboles sirvieron para tallar las columnas, los púlpitos y las “cajonerías” en que se guardaban los implementos para las misas y celebraciones. También de madera del lugar se hicieron los retablos que luego eran bañados o cubiertos de “pan de oro”. Fueron indígenas dirigidos por los jesuitas los que trabajaron en los talleres.
El teólogo y arquitecto Hans Roth (1934-1999) fue quien restauro los templos de las misiones jesuíticas de Bolivia.
Fraulein Rottenmeier me habla de los movimientos de Independencia protagonizados por los cruceños, por los movimientos feministas con los que al parecer se siente muy implicada por el énfasis que pone en su explicación, de las luchas indigenistas, y de un montón de cosas más.
Una sala y detalles del museo.







Acuarelas de Armando Jordán sobre la Santa Cruz de la Sierra del siglo XIX.
Llevamos casi dos horas para ver un par de salas del museo, aquellas que cuentan de alguna manera la Historia de Santa Cruz. Hay otras salas de exposiciones temporales, como una de tejidos que me gusta mucho y por fin decide que ya hemos acabado en este lugar.
Aunque antes de marcharnos quiere enseñarme el patio interior de la casa y las galerías, inferiores y superiores, que le rodean.
(Continua)
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario